Contenidos
- 1 ? WITBLITS ? Y DIFERENCIA DE WITBLITS, ZERO Y HiPO?
- 1.1 POGONA VITTICEPS «WITBLITS»
- 1.2
- 1.3
- 1.4
- 1.5 POGONA VITTICEPS «ZEROS»
- 1.5.1 Importante Señalar Sobre los Zeros
- 1.5.2 Zeros
- 1.5.3 Witblis Hypotrans y (Blanca)Zero Hypo
- 1.5.4 zero
- 1.5.5 ZEro het hypo
- 1.5.6 Zero y Zero hypo
- 1.5.7 hypo zero het witblits
- 1.5.8 ZEro hypo het witblits
- 1.5.9 Zero hypotrans lb.
- 1.5.10 Zeros
- 1.5.11 Zero het trans
- 1.5.12 Hypotrans het Zero
- 1.5.13 hypo Zero
- 1.5.14 Zeros
- 1.5.15 Zeros.
- 1.5.16 Zero holback hypotrans
- 1.5.17 Zero hypotrans lb
- 1.5.18 Zero trans 100% het hypo
- 1.5.19 Zero hypo 100%het trans
- 1.5.20 Zero hypo Silky dunner
- 1.5.21 Zeros
- 1.6 POGONA VITTICEPS HiPOMELANISTICO (HiPO)
- 1.7 POGONA VITTICEPS «WERO»
- 1.8 Colaboradores y Autores del artículo Witblits:
? WITBLITS ? Y DIFERENCIA DE WITBLITS, ZERO Y HiPO?
Este artículo sobre la Pogona WITBLITS se va a realizar debido a que nos ha contactado y pedido información sobre ella una importante cadena que está investigándola y no ha logrado encontrar información veraz y contundente.
Nos vemos en la obligación de dar a conocer TODO lo relacionado con nuestro querido Dragón Barbudo y como no podía ser de otra forma, te traigo en primicia un artículo recién salido del horno que no vas a encontrar en otro lugar sobre la Pogona Witblits y las diferencias que tiene con Zero y Hipo
¡Deseo de corazón que lo disfrutes!
POGONA VITTICEPS «WITBLITS»
Los WITBLITS son una mutación genética recesiva, haciendo desaparecer los patrones (Patternless) de su cuerpo, pero poseen cromatoforos y melanocitos.
Aunque no se haga presente en el fenotipo ( visual) de quien lo posee, puede manifestarse en su descendencia, mientras los dos progenitores tuvieran ese gen, haciendo ver ejemplares sin patrones de hecho pueden encontrarse witblits con colores rojizos amarillentos ,blancos, marrones, etc por poseer clomatóforos y melanocitos. Los Zero en cambio no. (Podria ser que tuvieran pero sin pigmento o que se perdieran con el paso del tiempo)
Witblits fueron descubiertos por un criador de Pogonas Vitticeps en Sudáfrica , los padres de los primeros witblits fueron hermanos y nominales y al cruzarlos dieron algunos resultados de witblits debido a una mutuación recesiva que poseian los dos (por consanguinidad) los primeros fueron de color marrones y poco a poco con el paso de generaciones han ido cambiando su color a anaranjado Claros.
Actualmente podemos encontrarlos de línea blanca y línea naranja-amarilla.
POGONA VITTICEPS «ZEROS»
Poco después descubrieron las ZEROS, otra mutación genética recesiva y también Patternless (sin patrón).
Esta es totalmente distinta a la mutación de los witblits, del origen de las Zeros existe un debate enorme de donde vienen, si de Japon o USA, todavía a tiempos de hoy estaría por confirmar . La diferencia principal es que los witblits poseen cromatóforos y los Zeros no o que los posean pero sin pigmentos o quizás lo pierdan con el tiempo.
Por ello se podría comprender porque existen ejemplares Zero que puedan llegar a tener algo de patrón , más habitual cuando son babys (después irán desapareciendo).
Importante Señalar Sobre los Zeros
Las Pogonas Zeros no pueden tener color por no disponer de cromatóforos (o quizás puede ser que los tenga pero sin pigmentos) no se podría afirmar porque no existe ningun estudio historico que lo confirme.
Puede variar entre gris y blanco o lavanda claro si es hypomelanistico translúcido (hipotrans) por su reducida presencia de melanina.
Los que visualmente son grises no son HiPO, aunque pueden ser Heterocigotos de hipomelanistico (het hipo) es decir, el ejemplar Zero trans o Zero o cualquier de estos dos siendo heterocigoto de hipomelanistico (het Hipo) son grises.
Los Zero hipo son visualmente blancas (gracias al gen hipomelanistico) que actúan sobre la coloración de las pogonas reduciendo la melánica en su gen , haciendo desaparecer la pigmentación negra en la piel, y tener uñas blancas.
Ejemplos:
Gris; (Zero , Zero trans, Zero het hipo, Zero Trans Het hipo, Zero het hipotrans).
Blanca: (Zero hipo).
Lavanda Claro: (Zero Hipotrans)
POGONA VITTICEPS HiPOMELANISTICO (HiPO)
Otra de las mutaciones de gen recesivo las HIPOMELANISTICO ( HIPO).
Estos ejemplares son claros de color, tienen reducida la presencia de melanina, careciendo de pigmentación oscura (color negro).
Muchas veces solo tienen el pigmento negro en los ojos aunque a veces los presentan púrpura.
Generalmente suelen tener uñas blancas y ser distintas unas a otras ya que el gen puede actuar de diversas maneras de una a otra sobre su coloración de fondo.
Por ellos las Zeros Hipo son blancas como he explicado antes.
POGONA VITTICEPS «WERO»
Los wero es una combinación de la genética de witblits y Zero, suelen tener manchas oscuras por su espalda pero ningun tipo de patrón
Colaboradores y Autores del artículo Witblits:
-Daniel Nogales Trancoso:
(Community manager, SEO y diseño web)
Autor/redactor de este artículo de forma voluntaria y Gratuita, especialista en reptiles (Hepertologia) y criador de Pogona vitticeps (Dani Dragons).
Por su puesto habría sido imposible sin la colaboración de los autores invitados que aquí se mencionan:
-Adrian Garcia de Castro:
Un criador con experiencia de más de 20 años en Pogona vitticeps en aspectos nutricionales.
Ha estudiado el desarrollo de la alimentación en animales en cautividad, adaptando la alimentación artificial lo mas parecido a la alimentación salvaje.
Dicha investigación se basó en el vegetal, semillas, plantas silvestres, etc y la alimentación con arácnidos.
Por otro lado es un especialista en sistemas de incubación, de forma natural en cautividad con un 100% de éxito.
-Claudia Sucarrat:
Veterinaria, criadora de Pogonas Vitticeps (Dragón Hunters) y autora invitada.
Gracias a todos es posible este proyecto de acercar toda esta información de los dragones Barbudos a toda la comunidad y al que lo necesite de forma gratuita y totalmente desinteresada.
Somos en conclusión un equipo que coincidimos en un maravilloso hobby. En el cual estudiamos el desarrollo del Dragón Barbudo en cautividad en todos sus ámbitos.
Amamos y respetamos a la Pogona Vitticeps por lo tanto, tenemos la obligación moral de enseñar a todas las personas, como mantener correctamente a las Pogonas Vitticeps en cautividad.
Por supuesto en las mejores condiciones y resolver las dudas que puedan surgir en el desarrollo de la vida de este precioso Reptil.
Espero de corazón que consideres de valor nuestro aporte con este artículo, los que ya tienes disponibles en el blog y los que están por venir.
https://dragonbarbudo.es
Formo parte del equipo de traductores de una empresa de doblaje y subtitulaje en México. Quisiera decir que la información que muestran en su página ha sido de gran ayuda para nuestros procesos de traducción. No hay mucha información sobre el dragón barbudo y sus variaciones. En realidad este tipo de información es algo que falta, no solo en ésta, sino en muchas otras especies. Agradezco el apoyo y la rapidez con la que responden a nuestras preguntas y felicito a los colaboradores del sitio web por crear una plataforma interesada en compartir sus conocimientos al público..
Gracias Ilda , nos alegra saber que nuestros artículos, en especial (“? WITBLITS ? Y DIFERENCIA DE WITBLITS, ZERO Y HYPO…”) que nos pedisteis le haya servido a Discovery Channel para contrastar información y poder realizar su programa respecto al Dragón Barbudo y sus tipos de variedades, genéticas y mutaciones.
Saber que nuestra web sea de utilidad y nos haya dado el reconocimiento Discovery Channel nos encanta, damos nuestros conocimiento desinteresadamente, nos encanta el Dragón Barbudo y hemos montado esta plataforma para que cualquier persona pueda disfrutar de este precioso animal y que aprenda todo lo que hay que tener en cuenta antes de adquirirlo.
Esperamos que podamos trabajar juntos en cualquier otro momento, un saludo del equipo de Dragónbarbudo.es
Excelente información. Gracias por ofrecer información muy necesaria para los amantes de estas preciosuras 😊
gracias a todos los seguidores ¡¡